top of page

​Impactos de los Aranceles en 2025

Revista Solier

27 abr. 2025

Un año de tensiones comerciales y respuestas regionales

El año 2025 ha sido testigo de un incremento significativo en las tensiones comerciales a nivel global, marcadas por la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y las respuestas de bloques regionales como el Mercosur. A continuación, se detallan los principales impactos de estas medidas


Estados Unidos y la Escalada Arancelaria

La administración del presidente Donald Trump ha intensificado su política comercial proteccionista, implementando aranceles del 10% sobre la mayoría de los productos provenientes de Argentina desde el 5 de abril, afectando significativamente el costo de ingreso al mercado estadounidense . Además, se han impuesto aranceles adicionales del 10% a todos los bienes provenientes de China, y un arancel de 25% a productos de Canadá y México, con algunas excepciones bajo el acuerdo USMCA

Estas medidas han generado preocupaciones sobre un menor crecimiento global y la caída de los precios de las materias primas, afectando a diversas economías, incluyendo la uruguaya.​

Uruguay: Impacto y Respuestas

Uruguay, aunque relativamente menos afectado, no ha quedado exento de estas políticas. La vicecanciller Valeria Csukasi indicó que el país sudamericano se verá sujeto a un arancel del 10%, incluso en las cuotas que anteriormente ingresaban sin impuestos . En 2024, Uruguay pagó aproximadamente 90 millones de dólares en aranceles por exportaciones de carne fuera de cuota a EE. UU., y se estima que podrían sumarse 25 millones más si se gravan las 20 mil toneladas actualmente eximidas .

Mercosur: Flexibilización Arancelaria

Ante este escenario, el Mercosur ha decidido ampliar temporalmente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común (AEC) de cada Estado Parte en hasta 50 códigos arancelarios, permitiendo a los países miembros ajustar sus políticas arancelarias para proteger sectores sensibles y mejorar la competitividad . Esta medida busca brindar mayor flexibilidad frente al incierto contexto internacional y las tensiones comerciales globales.​

Perspectivas Futuras

La escalada arancelaria liderada por Estados Unidos ha generado un entorno comercial volátil, obligando a países y bloques regionales a adaptarse rápidamente. Para Uruguay y el Mercosur, la clave estará en continuar diversificando mercados, fortaleciendo acuerdos comerciales y ajustando políticas internas para mitigar los impactos negativos y aprovechar nuevas oportunidades en el comercio global.

bottom of page