top of page

La Sal

Revista Solier

24 set. 2024

El consumo de la sal y su impacto en nuestra salud

Reducción de la sal

La reducción de la sal en la nutrición es un tema clave para mejorar la salud general y prevenir enfermedades. El consumo excesivo de sal está asociado con problemas de presión arterial alta, que es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, como ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares.

Al disminuir la cantidad de sal en la dieta, se pueden obtener los siguientes beneficios:

  • Mejora de la presión arterial: Reducir la sal ayuda a bajar la presión arterial,

especialmente en personas que ya padecen hipertensión.

  • Reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares: Un consumo

moderado de sal disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y problemas circulatorios.

  • Mejor control de la retención de líquidos: La sal promueve la retención de

líquidos, lo que puede causar hinchazón. Reducir la ingesta de sal puede ayudar a controlar este problema.

  • Mejora del funcionamiento renal: Un exceso de sal puede sobrecargar los

riñones. Reducirla favorece el funcionamiento adecuado de estos órganos.

Recomendaciones para reducir la sal en la dieta
  • Optar por alimentos frescos: Los alimentos procesados suelen tener altos niveles de sodio.

  • Usar hierbas y especias para sazonar: Alternativas naturales como el ajo, el romero o el limón pueden aportar sabor sin la necesidad de sal.

  • Leer las etiquetas: Revisar los niveles de sodio en productos envasados puede ayudarte a elegir opciones más saludables.

  • Cocinar en casa: Controlar la cantidad de sal añadida en las comidas es más fácil al preparar los alimentos de manera casera.


Para un consumo más saludable, se recomienda optar por sal que tenga menos impacto negativo en la salud. Aquí tenemos algunas opciones que pueden ser mejores alternativas a la sal común:


  • Sal marina sin refinar: A diferencia de la sal de mesa, la sal marina sin refinar contiene minerales traza como magnesio, calcio y potasio. Sin embargo, sigue siendo sodio, por lo que debe consumirse con moderación.

  • Sal del Himalaya: Es una sal de roca que contiene varios minerales además del sodio. Aunque se promueve como una opción más natural y rica en minerales, los beneficios adicionales son mínimos y no debe ser una excusa para consumirla en exceso.

  • Sal baja en sodio o sal light: Estas sales están diseñadas específicamente para personas que necesitan reducir su ingesta de sodio. Reemplazan parte del sodio con potasio, que puede ser beneficioso para la presión arterial. Sin embargo, las personas con problemas renales deben tener cuidado con su consumo debido al potasio.


bottom of page