Trastorno Afectivo Estacional (TAE)
Revista Solier
26 set. 2024
Causas, síntomas y tratamientos
El Trastorno Afectivo Estacional (TAE) es un tipo de depresión que ocurre en una determinada época del año, generalmente durante el otoño e invierno, cuando los días son más cortos y hay menos luz solar. Se caracteriza por síntomas depresivos que mejoran o desaparecen en los meses más soleados, como la primavera y el verano. Aunque menos común, algunas personas pueden experimentar TAE en verano.
¿Qué causa el trastorno afectivo?
Cambios en la luz solar: La disminución de la luz solar durante el otoño e invierno puede afectar el reloj biológico del cuerpo, lo que altera los ritmos circadianos y conduce a sentimientos de tristeza.
Niveles de serotonina: La menor exposición a la luz solar puede reducir los niveles de serotonina, un neurotransmisor que influye en el estado de ánimo.
Melatonina: Durante el invierno, los niveles de melatonina, una hormona relacionada con el sueño y el estado de ánimo, pueden estar desregulados, lo que contribuye a la aparición de síntomas depresivos.
Síntomas del TAE
Sentimientos persistentes de tristeza o depresión.
Pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras.
Fatiga, falta de energía y somnolencia excesiva.
Cambios en el apetito, especialmente antojos de carbohidratos.
Aumento de peso.
Dificultad para concentrarse.
Tratamientos
Terapia de luz: Exposición diaria a luz brillante artificial.
Antidepresivos: Medicamentos como ISRS para casos graves.
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Cambio de patrones negativos de pensamiento.
Ejercicio físico: Mejora el estado de ánimo.
Exposición a luz natural: Salir al aire libre y aprovechar la luz solar.